Mostrando entradas con la etiqueta "Cono". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Cono". Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Pompeya- El último día

El volcán Vesubio erupcionó en el año 79 sepultando en su totalidad las ciudades de Pompeya y Herculano. Las primeras excavaciones de la ciudad de Pompeya tuvieron lugar sobre el año 1860, por lo que podemos decir  que estuvo sepultada casi mil ochocientos años. Para la sorpresa de los arqueólogos, la ciudad se encontraba casi en perfecto estado de conservación ya que la ceniza y la lava se solidificaron creando una capa que protegió todo aquello dónde cayó.
Para conocer los hechos y ver cómo era la vida en Roma vamos a ver el documental "Pompeya, el último día".



                                                                 Vídeo 1



Pompeya 2

Pompeya 3

jueves, 27 de febrero de 2014

¿Quiénes eran los romanos?

Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. Se dice que los hermanos Rómulo y Remo,fundaron la ciudad de Roma en el año 753 a.C. Los romanos llegaron a gobernar una amplia zona ya que se expandieron por el Mediterráneo llegando desde Gran Bretaña a Egipto. 
La ciudad romana
Los romanos crearon grandes ciudades con amplias calles empedradas y rodeadas de murallas. Tenían alcantarillado y el agua era llevada a las fuentes públicas de la ciudad por los acueductos.
En el centro de la ciudad estaba el foro, una gran plaza rodeada de edificios públicos, templos y tiendas.Las ciudades eran el centro de la vida social, económica, política y cultural de mundo romano.

                   
Las casas romanas
Los ricos vivían en viviendas unifamiliares llamadas domus. Los más humildes habitaban casas de pisos, llamadas insulae.
Las domus romanas tenían un vestíbulo entrada. De ahí se pasaba al atrium, que era un patio interior. Este patio tenía una abertura  arriba,en el centro, que dejaba entrar el agua de la lluvia y que se llamaba compluvium. Este agua caía en un estanque llamado impluvium. Las otras habitaciones con el cubiculum (dormitorio), triclinium (comedor) y culina (cocina). En la parte trasera, había un patio llamado peristilum.Este vídeo en 3D nos enseña cómo era una casa romana.




miércoles, 26 de febrero de 2014

La domus romana

Esta actividad nos hace posible que nos demos una vuelta por el interior de una domus romana, sólo  tenemos que hacer click sobre aquellas estancias en las que te gustaría entrar...








martes, 25 de febrero de 2014

La sociedad en el imperio romano.

En esta entretenida actividad podrás practicar todos tus conocimientos sobre la sociedad romana.



jueves, 13 de febrero de 2014

Los romanos en la Península ibérica.

 Los romanos nos dejaron huella de su paso por la península ibérica.De entre los grandes monumentos que quedan de esa fascinante época elige el que te guste más. ¿ A cuál  le ponemos un "sobresaliente"? ¿Has estado en alguno de ellos? ¿Conoces tú alguno más? Danos tu opinión y ¡vota!

Anfiteatro (Tarragona)

Acueducto (Segovia)

Arco del Triunfo de Medinaceli (Soria)


Anfiteatro de Mérida (Cáceres)
 
Templo Claudio Marcelo (Córdoba)

Foro de Cáparra  (Cáceres)